Sudáfrica le puede agradecer al Congreso Nacional Africano (ANC por sus siglas en inglés) las nuevas oportunidades que se nos da, le podemos agradecer que al fin en Sudáfrica, después de tanto tiempo, podamos ser todos iguales y no haya una separación. Aprovechamos este artículo para rendirle honores a este grupo político, para contar un poco de su historia y de lo que es.
La Organización política sudafricana, creada en 1912, nació como un prudente grupo cuyos llamamientos contra la supresión de los derechos civiles y la usurpación de las tierras a los ciudadanos negros no lograron, en principio, moderar las leyes racistas del gobierno de Pretoria. Después de 30 años de persecución y exilio, de acciones clandestinas y de guerra de guerrillas contra el apartheid, el ANC personifica las aspiraciones de millones de negros sudafricanos, que ven en esta organización una solución a sus problemas sociales y políticos.
En 1948, con la llegada al poder del Partido Nacional, comenzó en Sudáfrica la institucionalización de la segregación racial mediante el sistema del apartheid, cuyo objetivo último era la creación de una Sudáfrica exclusivamente blanca, con su mayoría negra recluida en los llamados bantustanes.
Posteriormente, en 1955, más de 3.000 delegados del Congreso Nacional Africano, representantes de todas las razas, elaboraron en un congreso la Carta de la Libertad, mediante la cual se establecía el programa político del ANC y se hacía un llamamiento a la consecución de una sociedad democrática, libre y multirracial.
Escribe tu comentario